CAMILUNA
  • Home
  • Ilustraciones LIJ
  • Artículos
  • Otros proyectos
  • Bío
  • Contáctame

TEXTO PARA EL LANZAMIENTO DEL LIBRO “SEGUNDO ACTO” de Marco Chamorro   FIL Quito, 23 de noviembre de 2013

1/14/2015

1 Comentario

 

PRIMER ACTO

Imagen
Ilustración del libro Segundo acto de Marco Chamorro publicado por el Fondo de Cultura Económica

Y sobre lectura va este texto, sobre ese concepto que se ha ido ensanchando, alcanzando nuevas dimensiones e interpretaciones. Leer ha ido transformando su acepción de la mano del desarrollo de los medios de comunicación, los innovadores soportes y formatos, y del reconocimiento de los diversos códigos y signos que se descifran en las distintas etapas de la vida.  Como nos dice Teresa Durán,“Leer ya no es sólo decodificar los signos alfabéticos, sino que cada vez más leer es interpretar los signos percibidos por el lector, sean estos del tipo que sean: visuales, gestuales, fónicos, tonales, olfativos, etc.” (Durán, 2010) Al concebir a  la ilustración como transmisora de conceptos, sentidos y textos, el ilustrador transforma su cuadro creativo y entiende que el acto de ilustrar trasciende al hecho de crear imágenes meramente decorativas. Ya no sólo se trata de redundar los contenidos propuestos por los autores de los textos escritos sino generar nuevos sentidos, transmitir conceptos, ideologías y escenarios. Permitir que el lector navegue por múltiples estéticas y representaciones de posibles realidades.  El ilustrador aporta desde la decisión del estilo gráfico, la técnica y el soporte. La cromática transfiere emociones y significaciones. Los contenidos se construyen mediante el uso de símbolos y su capacidad alusiva o ilusoria. En la ilustración hasta los silencios hablan…  ​
Por todas estas razones, no debe resultarnos sorprendente que un libro sin palabras haya resultado galardonado con una mención de honor en uno de los  concursos de literatura infantil más importantes del mundo.  El Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento, del Fondo de Cultura Económica, convoca a un sin fin de autores “con el propósito de encontrar nuevas voces que impulsen el desarrollo de la creación literaria y plástica para niños y jóvenes en Iberoamérica”.

Marco nos enorgullece con un libro en el que las ilustraciones narran con textos propios.  El argumento se construye con la secuenciación de la doble página, que nos invita a recorrer distintos escenarios del imaginario de su autor. Durán dice al respecto“ (…) el objeto libro, cualquier libro, especialmente en el caso de una obra literaria , es , equivalente a una caja escénica: un artefacto que al abrirse y leerse, da lugar a una representación ficticia por la que deambulan distintos personajes tensando los hilos de una determinada dramaturgia  narratológica, a la que podemos clasificar en géneros, y a la que cada cual, como lector, asiste y otorga voz y acción.” (Durán, 2010)

El libro es un homenaje a las artes escénicas. El modo determinante en que el teatro transforma la realidad y nos traslada a otras posibles realidades. Las sombras y siluetas incitan la imaginación y despiertan paisajes sugestivos. Se diría que podemos sentir el viento en los bosques de frailejones del Carchi, emocionarnos con los colores intensos de las profundidades del mar, soñar junto a las pinceladas de “La noche estrellada” de Van Gogh. Se trata de un canto a la naturaleza, a la libertad y al poder evocador de las artes…

Este libro  refuerza la idea de Itsvan de que “Los libros para niños ofrecen una oportunidad única de abrirse a una multiplicidad de discursos. Y el de la imagen no debe ser desdeñado. “ (Shritter, 2006) Marco Chamorro nos demuestra que la ilustración puede llevar a lecturas profundas y críticas de la realidad, puede narrar historias desde sus textos implícitos, puede ser generadora de metáforas y, puede ser en sí misma una obra literaria.



  • Shritter, I. (2006). La otra lectura. La ilustración en los libros para niños. Caracas: Banco del libro.
  • Durán, T. (2010). Efectos y afectos derivados de la lectura visual del libro-álbum. En T. Colomer, B. Kümmerling-Meibauer, & M. C. Silva Díaz, Cruce de miradas: Nuevas aproximaciones al libro-álbum. Barcelona: Banco del libro; Gretel.


1 Comentario
Susana Espinosa link
4/8/2017 10:15:48 pm

Muy buen artículo, los felicito.

Responder



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Ilustraciones LIJ
  • Artículos
  • Otros proyectos
  • Bío
  • Contáctame